Nuestro gran historiador Jorge Basadre, denomina al primer gobierno de Ramón Castilla “ El gobierno de la prosperidad falaz”, otros denominan “El gobierno de la unión, ordenamiento y apaciguamiento nacional”; pero nosotros después de un riguroso análisis hemos denominado “El gobierno rapaz”, hemos llegado a esta conclusión por los siguientes motivos:
A) Durante el primer gobierno de Castilla (1845-18519 , se logró enormes ingresos de dinero por la exportación del guano a Europa, pero los que se beneficiaron con estas ganancias fueron la aristocracia militar, civil y religiosa. Los indios nunca gozaron de dichas ganancias, los chinos coolíes, a pesar que fueron los pilares para la extracción del guano no obtuvieron ningún beneficio.
B) Las familias aristocráticas con el dinero del guano comenzaron a importar de Europa telas finas y vestimentas a precios exorbitantes. A pesar que Castilla gravó con el 90% a los productos importados, la aristocracia peruana siguió pagando altísimos precios, hasta permitieron el contrabando inglés ( así se perjudicó a la incipiente industria textil, cientos de artesanos textiles quebraron y cerraron sus negocios)
C) Entre 1845 y 1851 crecía la exportación del guano, del salitre y el comercio de importación, la ciudad de Lima era el centro de la aristocracia Peruana; mientras los agricultores andinos que se dedicaban al cultivo de productos nativos se encontraban en crisis económica, envueltos en el hambre y la miseria. Algunos campesinos pobres comenzaron a migrar hacia las ciudades, principalmente hacia Lima en busca de solucionar su pobreza, pero acabaron más discriminados.
D) En 1849, Castilla presionado por la aristocracia limeña ,dio la ley China, permitiendo la exportación de chinos de Asia ( Cantón), los hacendados lucraron con el trabajo de los Coolíes ( destinados a la extracción del guano y en las labores agrícolas de la costa).El pobre chino fue humillado, maltratado, encadenado y tratado como esclavo ( Castillo permitió todo tipo de atropello).
E) Castilla para contentar a sus amigos aristocráticos entre 1846 y 1848 promulgo cuatro leyes sobre la consolidación de la deuda interna. Por esta ley cualquier hacendado que había contribuido materialmente ( o con dinero ) en el proceso de independencia y hasta de las guerras civiles entre caudillos, el estado peruano los asumió como deuda y logro entregarles el dinero del guano. ¿ Y los familiares de los indios que dieron su vida?, sencillamente no cobraron nada. Al contrario el pobre indio seguía tributando el estado peruano y a sus amos terratenientes y demás funcionarios estatales. ¿Acaso esto no fue un despilfarro del dinero del guano que correspondía a todos los peruanos? ¿Porqué los llamados “grandes historiadores siguen ocultando, y hasta han creado el mito “Castilla el mejor presidente”?
F) Otra perla de su gobierno fue la famosa ley de la Consolidación de la deuda externa. Castilla reconoció a España los gastos que tuvo durante los últimos años de la colonia, hasta decidió cumplir con el pago estipulado en la Capitulación de Ayacucho. ¿ Y el pueblo indio? Olvidado como siempre.
G) Otra mentira en la historia tradicional, es que se le atribuye a Castilla la eliminación del tributo indio. En 1854 ( febrero) el General Fermín del Castillo se rebeló contra el gobierno de Echenique y para poder tener el apoyo de las comunidades campesinas, se vio obligado a suprimir el tributo indio en la zona de Huancavelica. Mientras tanto Castilla también se rebeló contra su amigo Echenique, para llegar a Lima, avanzó por la sierra de Ayacucho, entonces los campesinos obligaron a Castilla a ratificar el decreto dado por el General Fermín del Castillo. En julio de 1854 cuando Castilla ya era presidente volvió a ratificar la supresión del tributo indio. Pero sorpresa sólo anuló el tributo que el indio entregaba a favor del estado, el indio siguió tributando a favor del hacendado civil, militar , religioso y funcionarios estatales ( otra vez Castilla no se enfrentaba a los hacendados).
H) Otra perla o mejor dicho perlita del gobierno de Castilla , fue la ya famosa anulación de la esclavitud negra. Castilla dio la libertad a los esclavos negros después de realizar un arreglo con los hacendados. Cada terrateniente recibió 300 pesos por liberar un esclavo de color, se pagó con el dinero del guano. Así la aristocracia acaparaba todo el dinero del guano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
yara, tienes buenos datos pero en que fuente te basas, ¿cómo se que me dices la verdad?
ResponderEliminarsi no eres un historiador para confiar en ti,
para la próxima te recomiendo citar